domingo, 2 de diciembre de 2012

Pirotecnia

PIROTECNIA 
Cada año, los argentinos  celebran las festividades de Navidad y Año Nuevo mediante detonación masiva de  artículos pirotécnicos, generalmente utilizados en forma doméstica por personas inexpertas en manejo de explosivos, y cada año, los  fuegos artificiales causan cientos de  lesiones prevenibles a los que los manipulan y a observadores.  Además de generar sufrimiento a cientos de familias,  perdidas de vidas y salud, la pirotecnia suele causar importantes daños materiales  y al medio ambiente por los incendios que provoca.   



viernes, 17 de febrero de 2012

Recomendaciones para la crianza de niños sin violencia


En los tiempos actuales las situaciones de violencia que afectan a nuestros niños (sean en calidad de víctimas o testigos) están en creciente aumento. Las desigualdades sociales, la gran competitividad del mundo moderno, el estrés cotidiano, las necesidades insatisfechas, la angustia, la frustración, la intolerancia, son algunos determinantes de comportamientos violentos.

La violencia es una conducta aprendida: quien vive en un clima de agresión, asume que ése es el patrón normal de comportamiento. Se genera de este modo el círculo vicioso de la violencia: la persona recurre a conductas violentas lo cual genera en otro una violencia reactiva hacia la primera, aumentándose con ella su nivel de agresividad. Por ello un hogar violento, generará niños violentos.

Definiendo el problema
Es necesario diferenciar la agresividad natural de la violencia patológica. La agresividad es una actitud temperamental innata al ser humano y a todas las especies animales; y resulta útil y positiva en la medida que permite construir su identidad, defender su yo, sostener sus convicciones y, por lo tanto, lo ayuda a crecer.
Pero la contracara es la violencia patológica, aquella en la cual se produce un daño físico o psicológico al otro, sea intencional o no. Y ese daño es desmedido en relación al hecho causal que lo desencadena. El castigo es asumido como el modo principal de resolver conflictos e imponer la autoridad. Ésta es la violencia que debemos erradicar para lograr una sociedad más justa, que valore los merecimientos y respete las discrepancias.
Recomendaciones
1. Demostrar afecto
Los niños necesitan sentirse queridos, por lo que todo el cariño que les tenemos debe concretarse en hechos: un diálogo ameno (en el que los padres tenemos que aprender a escuchar más), juegos compartidos (preguntémonos cuánto tiempo jugamos con nuestros niños), apoyo de iniciativas, estímulo de sus capacidades, caricias, besos, reconocimientos, etc. Son pilares fundamentales para definir el comportamiento, porque SÓLO EL QUE RECIBE AMOR PODRÁ ACTUAR CON AMOR.
2. Educar con el ejemplo
La relación que los padres o cuidadores tienen entre sí constituye un modelo a imitar por los niños. Es preciso evitar que los menores presencien discusiones; si son testigos de las mismas es importante demostrarles que los conflictos pueden resolverse pacíficamente. A veces es necesario callar en aras de la convivencia (aunque creamos que nos asiste la razón).
Los padres deben encontrarse emocionalmente equilibrados para enfrentar las situaciones estresantes. Por ello se aconseja un buen descanso, una actitud de disfrute de las cosas cotidianas, tiempo suficiente para la privacidad, la recreación y el goce de la vida conyugal, se procurará valorar debidamente aquello que se tiene; si no se dan estos momentos disminuye significativamente la tolerancia y aumenta el riesgo de conductas violentas.
3. Poner límites (Disciplina)
Todos los niños necesitan disciplina, es decir, enseñarles lo que es correcto. Si ellos no pueden separar lo bueno de lo malo terminarán por ser inseguros e infelices. La disciplina no debe implicar para el niño obediencia ciega, sino crear un sentimiento de aceptación de normas. La familia deberá acordar qué comportamientos quieren ver repetir y qué no pueden tolerar; este acuerdo es de vital importancia a fin de que el mensaje que el niño reciba sea único. Debe tenerse en cuenta que no puede procurarse que un niño tenga el comportamiento de un adulto, lo cual es importante al definir los límites de la conducta permitida; se buscará un punto intermedio entre la permisividad absoluta y la rigurosidad abusiva.
La disciplina debe ser amable, no debe haber rabia o enojo; se usará un lenguaje calmo, sin exaltarse; indudablemente este proceder requiere un elevado autocontrol. Pero además la disciplina debe ser constante y consistente (igual respuesta frente a la reiteración de la misma falta).
No hay un modelo único de cómo disciplinar a los hijos, pero sí pueden citarse algunas pautas básicas:
· No establecer reglas en el momento de la transgresión. Las estrategias de prevención son más eficaces que las de intervención cuando el problema se produce. Es útil hablar de situaciones hipotéticas, a fin de definir las conductas más apropiadas ante las mismas (por ejemplo, reacción frente a provocaciones).
· Todos deben aplicar las reglas del mismo modo, es decir, ser congruentes.
· Los efectos de la disciplina no deben ser peores que los de la transgresión. No victimizar al niño.
El castigo físico para disciplinar lleva a conductas antisociales en la infancia, y a violencia y otros delitos en adultos. Sin duda tiene amplia vigencia el principio que postula QUIEN PEGA PARA ENSEÑAR, ESTÁ ENSEÑANDO A PEGAR”.
En lugar de la agresión física, se podrá recurrir a otros métodos que brindan mejores resultados:
· Aislamiento: frente a una situación que no pueda contenerse, es recomendable ubicar al niño en un rincón o lugar destinado al efecto, donde no pueda jugar ni ver televisión, donde no existan riesgos ambientales, y sin distractivos (distanciado de otros miembros de la familia). El tiempo de separación de la situación debe ser corto, pero suficiente; algunos autores postulan un minuto por año de edad. Esta medida debe aplicarse en forma inmediata y repetirse cada vez que se reproduzca el comportamiento indeseable.
· Cesación de privilegios: consiste en negarle al niño algún beneficio o deseo de manera transitoria. Se debe explicitar durante qué tiempo y cumplirlo estrictamente.
· Recompensas: las gratificaciones, alabanzas o aplausos por las buenas acciones del niño son mejores que los regaños o castigos, y son fuente de aprendizaje de igual manera que los éxitos y los fracasos nos enseñan a los adultos.
4. Manejar la ira
La ira, la rabia, o el enojo descontrolado son reacciones que suelen presentarse entre los niños, especialmente aquellos que poseen un temperamento impulsivo, con bajo umbral para responder a estímulos que les son desagradables, con mayor intensidad en su reacción, o con dificultades para consolarlos. Existen tres actitudes principales que pueden adoptarse para evitar la violencia relacional:
§ Ignorar el hecho: esta respuesta es adecuada frente a niños pequeños, preescolares, ante una rabieta o berrinche. Cuando el niño se encuentra en una crisis de esta naturaleza es difícil y frecuentemente inútil poder dialogar.
§ Autocontrol: es de gran utilidad aprender a no actuar impulsivamente, no responder de manera inmediata, conservar la calma como muestra de valor y de madurez (contar hasta diez).
§ Resolución pacífica de conflictos: este recurso se basa en la mediación para resolver las disputas. Pretende hacer notar que nadie es dueño de la verdad absoluta, que cada uno tiene un poco de razón, que el daño físico o psicológico hacia el prójimo también afecta al agresor. Frente a la discusión entre dos opciones, busca alternativas intermedias que dejen satisfechas a ambas partes, para que de esta conciliación resulten todos fortalecidos.
5. Limitar el uso de la Televisión
El mirar televisión es uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de los niños y adolescentes. La televisión puede entretener, informar y servir de compañía, pero también puede producir en ellos efectos indeseables: resta tiempo a actividades saludables (lectura, trabajo escolar, juego, interacción con la familia y el desarrollo social), dificultad para separar la fantasía de la realidad, imposición de modas o conductas no acordes con los modelos familiares, etc.
Los programas de televisión tienen una gran influencia en los niños debido a su repetición constante y porque se bombardea a los pequeños a través del sentido visual y auditivo simultáneamente.
Sin duda existe violencia en los medios de comunicación, entendiéndose como tal a las representaciones de actos de agresión física de una o más personas en contra de otras.
Está comprobado que la violencia en las escenas televisivas tiene un papel importante en la conducta del niño, predisponiendo a actitudes violentas. Mientras mayor sea el tiempo de permanencia del niño frente a la pantalla, existe un más alto riesgo de conductas antisociales presentes y futuras.
Algunas recomendaciones para el mejor uso de la televisión son:
§ Poner límites a la cantidad de tiempo que los niños pasan ante el televisor.
§ Apagar el televisor durante las horas de comida en familia y de estudio.
§ No permitir ver los programas cuyos contenidos no parezcan apropiados para los niños, por la violencia de sus escenas, el lenguaje empleado, discordancia de valores, etc..
§ Seleccione programas adecuados para el nivel de entendimiento de los niños.
§ Comparta momentos de televisión con sus hijos; aproveche para explicarles el porqué de lo que se plantea. De este modo la T.V. tendrá una función educativa para el niño.
§ No resulta conveniente colocar el televisor en el dormitorio del niño.
§ Ofrezca alternativas de actividades saludables: lectura, deportes, etc.
Un párrafo especial merecen los video juegos: su objetivo es desarrollar estrategias contra un adversario, destruirlo o dominarlo. Para ello recurre a destrezas, engaños, ocultamientos, etc. El repetir sistemática este patrón en la vida cotidiana lleva sin duda a la génesis de actitudes violentas.
Palabras finales
La educación de nuestros hijos requiere que los padres nos formemos en el maravilloso arte de la crianza. Es un aprendizaje cotidiano, sobre la marcha, “haciendo camino al andar”, en el que cada uno busca corregir los errores de su propia experiencia de vida. A través de este aporte apuntamos a brindar una guía para una crianza saludable, sin violencia, que forme personas de bien que dignifiquen la sociedad del mañana.
Comité de Pediatría Ambulatoria
Sociedad Argentina de Pediatría
Filial Córdoba

sábado, 4 de febrero de 2012

INTERNET Y LOS NIÑOS


CÓDIGO DE NAVEGACIÓN SEGURA

1. El niño NO debe hacer uso de Internet sin la supervisión cercana de un adulto responsable.

2. La computadora debe estar ubicada en un lugar común del hogar y su pantalla estar a la vista.

3. Navegue, chatee y converse de manera frecuente en compañía de sus hijos: “Compartir Internet“.

4. Enseñe a sus hijos a consultarlo antes de facilitar datos personales mediante correo electrónico, salas de chat, foros y formularios personales.

5. Hable a sus hijos sobre la sexualidad responsable, ya que los niños pueden encontrar contenido para adultos o pornografía en línea. Anime a sus hijos a que lo informen sobre situaciones desagradables que experimenten.

6. Elija un sitio adecuado para sus hijos como “página de inicio”. Arme y supervise una lista de sitios favoritos.

7. Converse con sus hijos sobre sus amigos y actividades en línea del mismo modo que sobre otra actividad del mundo real en la que empiezan a conocer personas nuevas.

8. Enseñe a sus hijos a tener un comportamiento en línea responsable y ético, y demuéstreselo usted mismo con el ejemplo.

9. Comunique a sus hijos que usted estará al tanto de sus actividades en línea.

10. Preste atención a lo que sus hijos le informen, escúchelos y acompáñelos en estas etapas de descubrimiento.

CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO EN EL HOGAR


Cuidados Del Cordón Umbilical

Es importante mantener el cordón umbilical limpio y seco para evitar infecciones.
Las señales de infección son el enrojecimiento, el mal olor o la presencia de secreciones.

a- Mantenga el pañal del bebé doblado por debajo del muñón del cordón, para que esté aireado y la orina no lo humedezca.

b- Cada vez que cambie el pañal, limpie la base del cordón con alcohol medicinal; no deje gasa embebida en alcohol en la base del muñón. Paulatinamente el cordón adquirirá un aspecto oscuro, endurecido y arrugado, con la base rosada y seca.

c- No le tenga miedo a la limpieza del cordón umbilical; no duele. Tal vez le produzca molestia al percibir la sensación fría del alcohol.

d- Cuando la base del cordón se desprenda (entre los 5 y 15 días aproximadamente) pueden aparecer algunas gotas de sangre, no se alarme. Si continúa sangrando o hay señales de infección, consulte al pediatra.

e- Una vez "caído" el muñón umbilical, continúe la limpieza con alcohol por un par de días; ahora podrá bañarlo e higienizar la cicatriz con agua y jabón blanco no perfumado.

f- No coloque sobre el ombligo cuerpos extraños como monedas o botones, tampoco utilice ombligueros.
Existe la posibilidad de formarse pequeñas hernias, que suelen ser bien toleradas y de curación espontánea.

Bañar a su Recién Nacido

El baño debe ser un momento alegre tanto para los padres como para el bebé; esta actividad le permite al recién nacido disfrutar sin la limitación de la ropa. También es buen momento para que el bebé y los padres se conozcan, se toquen y se miren.
Usted será quién decide cuando será la hora del baño. Seguramente compartirlo con el padre puede ser el momento; es prudente hacerlo antes de comer, si lo hace después puede tener vómitos.

La frecuencia del baño la decide usted; en época invernal lo puede hacer cada 2 o 3 días, en verano tal vez convenga hacerlo todos los días e incluso más de una vez.

Seguridad para el baño:

a- La temperatura del agua debe estar alrededor de 36°C ; una sencilla forma de saber la temperatura ideal, es tocar el agua con el codo, el no percibir ni frío ni calor indica la temperatura adecuada.

b- La habitación no debe tener ventanas abiertas ni ventiladores encendidos.

c- Nunca deje a su bebé sólo, ni por un segundo. Si suena el teléfono o alguien toca a la puerta, ignórelos y termine el baño. Los accidentes pueden ocurrir rápidamente.

d- Siempre sostenga la cabeza del bebé mientras lo bañe; un bebé cubierto de jabón puede resultar resbaladizo.

Cómo Bañarlo:

a- Use una bañadera pequeña con agua corriente a la temperatura indicada en el párrafo anterior.

b- Coloque a su alcance todo lo que necesita.

c- Lávese las manos.

d- Para la limpieza de la cara use únicamente agua y séquela enseguida.

e- Para los oídos no utilice hisopos ni cotonetes.

f- Mientras su bebé está recostado en la bañadera, levante la espalda y la cabeza con su brazo, sostenga la cabeza con su mano y recargue la espalda en su antebrazo. Esta posición le dará al bebé una sensación de seguridad y a UD. confianza en el manejo corporal.

g- Utilice una esponja jabonada y pásela suavemente; enjuague con agua. Séquelo con toalla limpia y suave.

Cuidados Especiales:

a- Puede utilizar talco o fécula de maíz de la cintura para abajo.

b- Es conveniente no utilizar jabones muy perfumados o champús para bebés.

c- En la higiene del pañal utilice linimento óleo calcáreo, haciendo la limpieza de adelante para atrás.

d- Si el cuero cabelludo está escamoso, seco o grasoso aplíquele aceite de almendras, déjelo actuar durante 6-8 horas y luego pásele toalla suave; repita el procedimiento.

COMO FAVORECER El ERUCTO

Mientras se alimentan, los recién nacidos ingieren aire. En el estómago ese aire provoca plenitud y malestar. Esto puede hacer que su bebé deje de comer antes de tiempo. Hacerlo eructar favorece la expulsión del aire retenido en el estómago y mantenerse cómodo.

Si le está dando el pecho, hágalo eructar antes de darle el segundo pecho.

a- Acomode a su bebé sobre su cuerpo, para ejercer algo de presión en el estómago.

b- Con su mano aplique palmaditas suaves o frote su espalda.

c- Se aconseja posicionarlo de tres maneras: Sobre su hombro, volteado hacia abajo sobre sus piernas o sentado.

Pruebe y adopte la posición que mayor beneficio produzca. Recuerde que al eructar puede eliminar leche. A medida que su bebé crece, requerirá menos necesidad de eructar.

Sociedad Argentina de Pediatría

lunes, 23 de enero de 2012

DIARREA AGUDA (GASTROENTERITIS AGUDA)


¿Qué es la diarrea aguda?


Es el aumento del número y/o cantidad de cacas, de consistencia blanda o liquida.
  • Es más frecuente en primavera y verano
  • Afecta a niños de cualquier edad, siendo más peligrosa en niños pequeños por mayor riesgo de DESHIDRATACION.
  • La causa más frecuente es la infecciosa, principalmente viral. Menos frecuente son las causas bacterianas parásitos e intoxicaciones alimentarias.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Cacas semilíquidas o líquidas
  • Nauseas o vómitos
  • Fiebre (T° >38° C)
  • Dolor abdominal, cólicos

¿Cuáles son los criterios de gravedad, signos de ALARMA? CONSULTAR A LA GUARDIA!

  • Cacas con sangre o pus
  • Vomitos muy frecuentes (más de 4 vomitos en 1 hora)
  • Ojos hundidos
  • Llanto sin lágrimas
  • Boca seca
  • Disminución de la cantidad de orina/pañal seco en 6 hs
  • Puntos rojos en la piel
  • Irritabilidad o somnolencia

¿Qué hacer?

  • Consultar a su médico
  • No existe tratamiento específico.
  • Lo más importante: prevenir la DESHIDRATACION
  • Ofrecer abundante líquido (agua, sales de rehidratación, si recibe pecho aumentar la frecuencia de las tomas. NUNCA SUSPENDERLO)
  • Luego de un VÓMITO: dejar descansar al niño y a los 20 minutos ofrecer líquidos fríos, frecuentemente y en pequeñas cantidades.

¿Qué NO debemos hacer?

  • NO ADMINISTRAR TES CASEROS DE YUYOS (PAYCO, ANIS ESTRELLADO, MANZANILLA, ETC)
  • NO AUTOMEDICAR CON ANTIBIOTICOS NI ANTIDIARREICOS.

DIETA:

  • Desayuno y Merienda: leche, tostadas o galletitas de agua, manteca, queso fresco, jamón.
  • Almuerzo y Cena: caldo de verduras colado con arroz, fideos pequeños, fécula de maíz, polenta. Agregar: queso rallado o cremoso, aceite o manteca. Carne o pollo (asada, a la plancha, al horno o hervida). Huevos. Gelatinas. Manzanas al horno o cocidas, banana, postres caseros con leche diluida a la mitad y endulzada con edulcorantes: arroz con leche, postre de maicena, flan.
  • Variar las preparaciones para evitar que el niño se canse.


PREVENCION:

  • Lavado de manos con agua y jabón antes de cocinar, preparar mamaderas y comer, luego de cambiar pañales o ir al baño.
  • Cocinar bien los alimentos, especialmente la carne y lavar bien las verduras. NO mezclar carne cruda con demás alimentos
  • Evitar el amontonamiento de gente.
  • Higiene frecuente del hogar especialmente baños.
  • Recibir todas las vacunas que le indique el médico.

EL SOL Y LA PROTECCIÓN DE LA PIEL DE LOS BEBÉS Y NIÑOS


¿A partir de qué edad se recomienda la aplicación de protectores solares?
A partir de los 6 meses de edad se aprueba el uso de fotoprotectores.
Se recomienda no exponer de manera directa al sol a los menores de 1 año de edad
¿Qué otras medidas deben tomarse para preservar a los bebés de los rayos solares?
Las recomendaciones con respecto a la exposición solar son estándares internacionales iguales para adultos y niños:

• Elegir la sombra.
• Usar ropas como fotoprotección (gorros, sombreros, anteojos, remeras).
• Evitar el sol del mediodía (entre las 10 y las 16).
• No exponer en forma directa a menores de 1 año.
• Ante exposiciones indirectas ocasionales a partir de los 6 meses de vida se pueden usar protectores solares.
• Usar cremas fotoprotectoras con un factor de protección solar mínimo de 30, (EN NIÑOS PANTALLA TOTAL O FACTOR MAYOR A 65), amplio espectro (contra UVA y UVB), cubriendo la totalidad de la piel expuesta y renovándola cada 2 horas o ante inmersión en agua o transpiración.
• Recordar que las nubes dejan pasar el sol y que la arena, el agua y la nieve aumentan su acción.
• Se desaconseja el uso de camas solares.
¿Cómo evitar el golpe de calor o insolación y la deshidratación causadas por la exposición al sol y de las altas temperaturas?
El efecto agudo del daño solar es la quemadura solar - recordar que la piel de los niños es más sensible con mayor riesgo de sufrir quemaduras -. La quemadura solar tiene distintos grados de severidad, desde un enrojecimiento doloroso que mejora en 3 a5 días hasta lesiones mas graves incluso con alteraciones del estado general, fiebre, escalofríos, cefaleas, malestar, náuseas y hasta delirio.
Sociedad Argentina de Pediatría

INTOXICACIONES


Consejos

- No deje los medicamentos al alcance de los niños, deben estar en un lugar inaccesible y fuera de la vista.
- Evite tomar remedios frente a ellos, salvo que sea necesario, para evitar la imitación.
- Sepa qué medicaciones hay en su hogar y tenga noción de las cantidades que se encuentran en los contenedores.
- No utilice medicamentos sin prescripción médica.
- No use envases de gaseosas o de productos comestibles para almacenar limpiadores o insecticidas.
- Los productos de limpieza deben estar fuera del alcance de los niños.
- Respete las normas de seguridad al utilizar raticidas u otros plaguicidas, y no los utilice si hay niños presentes.

¿Qué hacer en caso de haber ingerido un medicamento o sustancia?

- No provoque el vómito, salvo indicación del médico.
- No le de a beber agua, leche ni le ofrezca pan u otras comidas ya que dificultan las medidas de desintoxicación y pueden favorecer la absorción.
- Si encuentra al niño con algún producto de limpieza volcado sobre su ropa retire la misma y lave la piel con abundante agua.
- Consulte en todos los casos al médico y lleve el producto involucrado. Él se contactará con el toxicólogo para determinar las medidas a seguir.
- Recuerde que el mejor antídoto para los tóxicos es la prevención.

La solución mágica

El hecho de recurrir siempre a una medicación en lugar de acompañar ó contener desde el lugar de adultos deja un mensaje equivocado: la solución está afuera y necesito el jarabe para calmarme, para dormir para trabajar o resistir más y para divertirme. Lo cual está exponiendo al adolescente a importantes factores de riesgo en un presente y futuro no muy lejano donde de lo que se trata es consumir para pertenecer.

Enseñemos a nuestros niños y jóvenes con el ejemplo: para resistir más hay que descansar y para divertirse, nada mejor que la buena compañía y no hace falta nada más. Si bien abunda en los medios la propaganda de las soluciones inmediatas, la ropa, la bebida o el alimento que nos hace SER, recordemos que los medicamentos deben ser indicados por profesionales, ningún suplemento reemplaza a una buena dieta y que la diversión no va de la mano de ningún consumo. Recordemos la frase que dice: nuestros niños nos escuchan, pero también nos ven. Eduquemos con el ejemplo.

Debemos trabajar para la prevención desde la niñez reforzando la capacidad de espera, la tolerancia a la frustración, el saber decir no, pertenecer a su grupo de pares reforzando habilidades. No es de la droga de lo que debemos hablar, la droga es el velo que cubre las causas determinantes.

Grupo de Trabajo en Adicciones
Sociedad Argentina de Pediatría

¿Qué hacer ante un niño que está con una convulsión?

- Mantener la calma, acostarlo boca arriba o de costado si vomita, No dejarlo solo.
- Mirar el reloj (al inicio y al final) para contar los minutos de su duración.

- Observar que le sucede, como se comporta, serán datos muy útiles para brindárselos al médico.
- No sujetarlo, no impida que se mueva, a no ser para protegerlo de golpes o caídas (alejar mesas, sillas, objetos contundentes). Aflojarle la ropa. No introducir ningún objeto ni los dedos en la boca

- La convulsión cede sola. No es necesario sacudirlo ni golpearlo ni echarle agua fría ni hacerle aspirar alcohol. No es necesario reanimarlo. Recuperará la respiración y el color sin ayuda.
- No le administre por su cuenta medicamentos, ni agua, ni sal durante la convulsión o inmediatamente después
- Trasladarlo al centro asistencial más próximo con cuidado, respetando el tránsito. La convulsión no mata, un accidente de tráfico sí
- No es necesario mantenerlo despierto cuando la convulsión cesa.

Sociedad Argentina de Pediatría

domingo, 22 de enero de 2012

A partir del año, compartir la mesa con la familia




1 año: ya debe comer 1 plato mediano completo.

2 años: ya debe comer 1 plato común completo aproximadamente

Compartir los alimentos con otrosà integrarse a la familia, dar y recibir afecto, sentirse valioso para los demás y comunicarse.

En la mesa los chicos aprenden con el ejemplo.
Enseñar buenos hábitos desde el principio (compartir, esperar, usar los cubiertos, el vaso, servirse con moderación, masticar bien los alimentos, no hablar con la boca llena; etc.)
· La presentación variada y agradable de las comidas, así como un ambiente tranquilo, estimulan en el niño el deseo de comer. Ofrecerles los alimentos con amabilidad y paciencia. El niño que come bajo presión desarrolla conductas negativas ante la comida que pueden manifestarse como rebeldía o rechazo. Los gestos de aceptación o rechazo de los alimentos por parte de los padres y otras personas influyen en la conducta alimentaria, ya que tienden a copiar buenos hábitos desde el principio (compartir, esperar, usar los cubiertos, el vaso, servirse con moderación, masticar bien los alimentos, no hablar con la boca llena; etc.)
· Los chicos deben realizar varias comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda, cena y alguna colación (que es una pequeña comida entre horas, a media mañana o a media tarde).
· Los niños regulan su apetito: Generalmente, cuando comen mucho en una comida, en la siguiente tienden a comer menos. àNO preocuparse si en un momento dado no quieren comer y se los ve sanos y activos.
· Si un niño rechaza un alimento conviene sustituirlo por otro del mismo grupo y después de un tiempo puede ofrecérselo nuevamente, en diferentes preparaciones. Los rechazos, en general, duran un tiempo y luego pasan.
· Darles a los chicos sólo los alimentos que ellos prefieren tiene como consecuencia una alimentación monótona y puede originar una nutrición deficiente.
· Una adecuada actividad física (juegos, ejercicios) contribuye a estimular el crecimiento y hace que los niños coman mejor.
· Es muy importante NO usar la comida como premio o castigo, para mantener la disciplina.
· Apaguemos el televisor a la hora de la comida

La mesa es un momento de comunicación entre los miembros de la familia y lo que dicen los papás durante ese rato es importante para los niños. También es importante para ellos ser escuchados y comprendidos en sus balbuceos, en sus primeros diálogos. Esto les hace ganar seguridad y contribuye a que se sientan bien.

Desde los 9 meses hacia el primer año

3-4 comidas al día + pecho a demanda


  • 4 comidas diarias: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
  • En cada momento de comida, tres cuartos de un plato mediano.
  • Ya puede comer todas las frutas frescas, bien lavadas y peladas, en trocitos. Verduras y cereales en preparaciones como budines, con salsa blanca, con ricota, en ensaladas cortadas en trozos chicos.
  • Pulpa de tomates (sin piel y sin semillas), remolacha, espinacas. Choclo rallado o triturado.
  • Todos los pescados cuidando muy bien de retirarle las espinas.
  • Huevo entero, bien cocido y picado o en preparaciones tales como budines, tortillas y rellenos (dos o tres veces por semana pueden reemplazar a la carne de ese día).
  • Pastas rellenas y guisos con pocos condimentos.
  • Dulces de batata o membrillo.
  • Quesos tipo postre y de rallar como condimento.
  • Utilice aceite vegetal en pequeñas cantidades para mejorar el sabor de las comidas.
  • Es aconsejable combinar en cada comida, en el mismo plato, un poquito de carne con hortalizas o pastas o arroz.




Entre los 7 y 8 meses


2-3 comidas al día + pecho a demanda

  • De a poco, las comidas del día irán tomando su forma y los alimentos serán incorporados de a uno por vez. El ritmo de las comidas diarias es muy importante. Por ejemplo: desayuno, almuerzo, merienda, cena. Sus horarios le ayudan al niño a comprender las ideas de lo esperable, el tiempo, el espacio y le ayudan a crecer en sociedad.
  • A partir de los 8 meses los niños necesitan comer aproximadamente medio plato mediano (tamaño postre) en cada momento de comida.

¿Qué alimentos se pueden dar y cómo ofrecerlos?

 Además arroz bien cocido y pisado con tenedor; polenta con zapallo, o purés de hortalizas (combinar papa sin brotes, batata, mandioca, zapallo y zanahoria, enriquecidos con leche materna o leche en polvo fortificada). AGREGAR:
  • Papillas que tengan harina de trigo, sémola o fideos chicos y finos (por ejemplo, cabellos de ángel), avena arrollada, cebada.
  • Papillas de otros vegetales triturados (Ej. zapallitos).
  • Huevo duro y pisada, agregada a los purés y otras preparaciones.
  • Papillas de legumbres bien cocidas, tamizadas y sin piel (porotos alubia, aduki, negros, arvejas, lentejas, garbanzos, habas, etc.).
  • Postres con leche tales como flanes, cremas de maicena, arroz, polenta con leche y sémola con leche, cereales con leche y azúcar.
  • Pan ligeramente tostado; bizcochos secos (tipo tostadas) o galletitas simples sin rellenos; vainillas.
  • Agregue quesos cremosos o tipo fresco en las preparaciones.
  • Es muy importante darle todos los días una fruta y una verdura de color amarillo, anaranjado o verde oscuro.
  • Las bebidas ideales para acompañar las comidas son el agua potable o los jugos caseros naturales de frutas. Tengamos presente que es preferible darlos con cucharitas, tazas o vasitos bebedores. NO USAR MAMADERA.

Alimentación: a partir de los 6 meses

1 comida al día + pecho o Leche de Seguimiento a demanda.

· Las comiditas deben ser espesas. Las preparaciones líquidas (sopas, caldos, jugos) no contienen suficientes elementos nutritivos porque tienen mayor cantidad de agua.

¿Qué alimentos se pueden dar y cómo ofrecerlos?

o Una vez al día unas cucharaditas de papillas de cereales: arroz, fécula de maíz (maicena), harina de maíz (polenta).

§ Ejemplos: arroz bien cocido y pisado con tenedor; polenta con zapallo, o purés de hortalizas (combinar papa sin brotes, batata, mandioca, zapallo y zanahoria, enriquecidos con leche materna o leche en polvo fortificada). + Agregar en cada comida una cucharadita de aceite o manteca.

· NO agregar sal.

Una semana más adelante

· Agréguele un pequeño trozo de carne sin grasa –de vaca o de pollo, de conejo, de cerdo–, bien cocida –a la plancha, a la parrilla o hervida– y bien desmenuzada –picada finamente o rallada–. Una vez por semana se puede reemplazar la carne por hígado bien cocido y molido o morcilla tamizada (sólo la parte cremosa, sin piel ni partes duras)

· A los purés se les puede agregar: salsa blanca, ricota o queso tipo cremoso.

· Como postre, se pueden ofrecer purés de pulpas de frutas maduras (manzana, banana, peras, durazno), bien lavadas y peladas.

· Como bebida, lo ideal es el agua hervida y enfriada; también jugos de frutas naturales, colados y diluidos con un poco de agua. No es necesario ni conveniente agregarles azúcar. Los sabores naturales son siempre más saludables.

0 a 6 meses: Lo mejor es la leche de mamá

Beneficios de la Lactancia Materna:

· Está disponible a toda hora, en cualquier lugar, se conserva bien dentro del pecho materno, es segura e higiénica porque el niño la toma directamente de su mamá.

· Contiene todo el líquido que el bebe necesita durante los primeros 6 meses. No le dé agua, ni tecitos, ni jugos, ni otros líquidos.

· Favorece y fortalece la relación de afecto entre la mamá y el bebé; contribuye al desarrollo de niños capaces, seguros, y emocionalmente estables.

· El calostro (primera leche de la mamá, amarillenta, color oro) es muy importante ya que lo defiende de las infecciones más comunes.

Alimente al bebé cada vez que lo pide, día y noche, y durante todo el tiempo que quiera; esto es lo que se llama “lactancia a demanda”. Preferentemente, ofresca 15 minutos de mamada de cada lado cada 3hs (2hs mínimo, 4hs máximo) Los bebés piden cuando tienen hambre y esto favorece que la madre produzca la leche que su hijo necesita. Para que la mamá pueda producir la leche que su bebé necesita, el niño debe mamar con frecuencia: ¡Esta es una de las Reglas de Oro de la lactancia!

Cómo favorecer una lactancia exitosa

· La mamá debe estar motivada y tranquila; y el bebé, sostenido y seguro.

· Variar las posiciones para prevenir dificultades. Es conveniente:

o Que la mamá esté cómoda.

o Con la espalda apoyada.

o Que el bebé sea llevado al pecho de la madre, y no el pecho al bebé.

o Que la cabeza y el cuerpo del bebé estén alineados con el abdomen de su mamá (“panza con panza”); que no estén curvados ni “enrollados”.

o Que la cara del bebé esté frente al pecho de la mamá, y su nariz contra el pezón, mirando a la madre.

Que todo el cuerpo del bebé quede sostenido en el regazo materno (y no sólo la cabeza o las nalgas). ¡Es importante mirar al bebé a los ojos! A través de la mirada se intercambia afecto.

Seguidores